El 2003 SD220 es un asteroide grande, de entre 0.8 y 2.4 kilómetros de ancho. Viaja a unos 8 kilómetros por segundo. Solo los amantes de la astronomía podrán visualizar su paso siempre a través de un telescopio. No volverá a pasar hasta el próximo mes de diciembre de 2018 y hasta el año 2021. Será la primera de los próximos 12 años.
Así lo advierte la NASA, quien tras obtener mediciones de la distancia a través de radar, apunta a la posibilidad de detectar perturbaciones no gravitacionales por el efecto Yarkovski.
Esto responde al proceso de modificación de las órbitas de pequeños objetos de nuestro Sistema Solar, debidas a la absorción de la radiación emitida por el Sol. En este caso se puede obtener una estimación de las características del asteroide a fin de conocer su densidad y su composición .
Así pues si dispones de un telescopio puedes ubicarlo en la constelación de virgo en el cuadrante este, muy cerca del planeta rojo marte y la estrella alfa de virgo"spica" antes del amanecer 30° por encima del horizonte.
Un asteroide
clasificado como NEO, objetos próximos a la Tierra (Near Earth Object),
pasará por el planeta, pero esta vez a una distancia de 11 millones de
kilómetros en su máxima aproximación a la Tierra que se dará el próximo
24 de diciembre.
Conocido como 163899 o 2003 SD220, este asteroide fue descubierto en
2003 y viaja a 7,84 kilómetros por segundo, según la web del Programa de
NEO de la agencia espacial estadounidense, NASA.
Tiene un diámetro de entre 1,1 y 2,5 kilómetros y lo más cerca que
estará de la Tierra es a 11 millones de kilómetros, a unas 28 veces la
distancia que hay entre nuestro planeta y la Luna.
Por lo tanto, no existe ningún peligro potencial para la Tierra, como
tampoco lo hubo con Gran Calabaza (2015 TB145), el asteroide que pasó
cerca de la Tierra el pasado mes de octubre, coincidiendo con la fiesta
de Halloween, según expertos consultados por EFE.
De hecho, lo más relevante de la aproximación de 2003 SD220 es que puede
ofrecer un eco de radar suficientemente bueno para que el grupo
estadounidense que se dedica a su estudio pueda intentar determinar su
forma y otras características interesantes.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/asteroide-espacio-navidad-tierra-nasa.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/asteroide-espacio-navidad-tierra-nasa.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com